A veces, la rutina nos hace olvidar lo frágil que puede ser la seguridad. Un trayecto al trabajo, una reunión anunciada, una publicación inocente en redes… todo parece normal hasta que deja de serlo. En los silencios de la ciudad y en los movimientos que no notamos, también habita el riesgo. Y es ahí donde la protección deja de ser una opción para convertirse en parte de la estrategia de vida.

En las últimas semanas, Colombia ha presenciado una preocupante escalada de hechos violentos: ataques a líderes sociales, extorsiones urbanas, y un incremento de hurtos selectivos en varias ciudades del país. Según el más reciente informe de la Fundación Paz & Reconciliación (2025), solo en lo corrido del año se han registrado más de 80 atentados contra figuras públicas y empresariales, mientras que la Fiscalía General de la Nación ha reportado un aumento del 18% en las denuncias por amenazas y persecuciones en zonas urbanas sensibles.

Este contexto, aunque alarmante, no es nuevo. Pero sí exige nuevas soluciones.

¿Quiénes están en mayor riesgo?

  • Empresarios y comerciantes con alta exposición mediática o redes de contacto visibles.
  • Funcionarios públicos y líderes de opinión en regiones con alta polarización política.
  • Familias de alto perfil o con rutinas predecibles.
  • Personas en procesos judiciales o de restitución de tierras.

Estas personas, muchas veces sin saberlo, están en el radar de redes criminales que actúan con sofisticación, haciendo seguimientos silenciosos durante días o incluso semanas.

La figura del escolta profesional


Contar con un escolta no se trata de andar con alguien “armado” al lado. Se trata de prevención, análisis de riesgo, logística de movilidad segura y protocolos de reacción ante amenazas reales.

Un escolta profesional:

  • Evalúa las rutas diarias del protegido.
  • Coordina entradas y salidas de eventos.
  • Reacciona de forma estratégica ante escenarios de riesgo.
  • Disuade posibles agresores desde la presencia visible y planificada.

En países como México, Brasil y Colombia, donde la inseguridad urbana ha obligado a muchas figuras públicas a blindarse, el papel del escolta se ha profesionalizado. De hecho, el Informe de Seguridad Privada de Latinoamérica (ALAS, 2024) destaca que el uso de servicios de escoltas certificados ha reducido en más del 60% los ataques directos a empresarios en zonas rojas de estos países.

Casos reales que evidencian la necesidad

En Colombia, los riesgos para empresarios, líderes de opinión e influenciadores han dejado de ser una posibilidad remota para convertirse en una constante preocupante. En el Huila, el caso de Eduard Muñoz Plazas —secuestrado en zona rural de Acevedo en 2024 y rescatado por el GAULA tras 14 días de cautiverio— puso en evidencia cómo incluso los entornos locales requieren medidas de protección más robustas. A nivel nacional, la modelo Elizabeth Loaiza denunció que hombres armados ingresaron a su vivienda y amordazaron a su familia durante un violento asalto en Villavicencio. En Medellín, la influencer “La Segura” reveló haber sufrido tres robos en menos de un año, mientras que el DJ Daiky Gamboa fue víctima de un hurto mientras dormía en casa de un amigo.

Todos estos hechos comparten un patrón: Personas con visibilidad pública, rutinas detectables y escasa protección efectiva.

Tips básicos de autoprotección (con o sin escolta)

  • Evite publicar en tiempo real sus ubicaciones en redes sociales.
  • Varíe sus rutas y horarios, especialmente si tiene rutinas fijas.
  • Observe vehículos o personas que se repitan en su entorno durante varios días.
  • Mantenga canales de comunicación activos con familiares y colaboradores.
  • Use tecnologías de rastreo en sus vehículos y dispositivos móviles.
  • Confíe en su instinto: si algo “no le cuadra”, lo más probable es que esté en lo cierto.

¿Es costoso contratar un escolta?

La percepción de que un escolta solo es para “gente rica” es equivocada. Hoy existen esquemas flexibles, temporales o por trayectos, diseñados para adaptarse a necesidades puntuales o contextos específicos, como traslados sensibles, reuniones de alto perfil, o etapas judiciales críticas.

Además, ¿cuánto vale su tranquilidad, la de su familia o su equipo de trabajo?

Cuando la seguridad no es una opción, sino una necesidad

En momentos de tensión social y creciente inseguridad, contar con apoyo profesional en protección ejecutiva puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.

Televigilancia Seguridad Inteligente cuenta con escoltas altamente capacitados, con entrenamiento táctico, legal y psicológico, listos para proteger lo que más valoras con total discreción y efectividad.

¿Necesitas asesoría? Escríbenos y diseñaremos un esquema de seguridad adaptado a tu realidad. Porque en los momentos clave, lo inteligente es estar protegido.

Separador Blog
WhatsApp
Hola, soy Ángel Custodio
¿En qué puedo apoyarte?
Ángel Custodio
Iniciar chat